-
SESIONES DE TRABAJO
[Salón de actos - Edificio Nexus]9:00 - 9:30
ACREDITACIÓN Y RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN
(Hall del Salón de actos – Edificio Nexus)9:30 - 10:00
INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
Dña. Virginia Vega Carrero
Vicerrectora de Recursos Digitales y Documentación de la Universitat Politècnica de València
D. Miguel Ángel Fernández Prada
Comité ejecutivo de INRED2017
10:00 - 11:00
CONFERENCIA INVITADA
Flipped Classroom: 4 principios para tener en cuenta y 4 errores a evitar
Raúl Santiago
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra.
Profesor del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de La Rioja11:00 - 12:30
CAFÉ Y PÓSTERS
(Hall del Salón de actos – Edificio Nexus)
Tiempo para tomar un café mientras se visitan los distintos posters12:30 - 14:00
COMUNICACIONES
Comunicaciones orales de cada uno de los temas de interés14:00 - 16:00
[PAUSA PARA LA COMIDA]
16:00 - 18:30
SESIONES PRÁCTICAS
Aprendizaje de bolsillo
Rosa Liarte
Es profesora de Geografía e Historia de Educación secundaria en la Junta de Andalucía.
Es coordinadora TIC en el IES Cartima, Apple Education Trainer, Apple Distinguished Educator y Google Educator Level 2.
Amante del uso de las tecnologías en clase, puedes conocer todo su trabajo en leccionesdehistoria.com. -
Jueves 13 de 11:00 a 12:30 horas
[Hall del Edificio Nexus]Desarrollo de una actividad experiencial para la enseñanza de estadística
Ángel Peiró-Signes / Óscar Trull-Domínguez / María Del Val Segarra Oña
(Universitat Politècnica de València)Diseño de un video tutorial para la mejora del aprendizaje de conceptos y procedimientos difíciles en el Área de Química Analítica
Piedad Parrilla / María Dolores Gil / María Martínez / María Jesús Martínez
(Universidad de Almería)Apps para la innovación docente en Criminología
Lorea Arenas García / Anabel Cerezo Domínguez
(Universidad de Málaga)Un simulador para asistir en la enseñanza del teorema de Bayes
María Jesús Bárcena / Araceli Garín, Ana Martín / Fernando Tusell / Aitziber Unzueta
(Universidad del País Vasco (UPV-EHU))Elaboración de material multimedia y uso de un entorno virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las prácticas de laboratorio en Química Física
Isabel López-Tocón
(Universidad de Málaga)Diseño, Desarrollo y Evaluación del MOOC “Introducción a la Gestión de Proyectos"
Alberto Palomares / Ignacio Despujol
(Universitat Politècnica de València)UEVALUA: El uso de las nuevas tecnologías para la evaluación y seguimiento de los estudiantes de Grado en Fisioterapia
Beatriz Martínez-Pascual / Mónica de La Cueva-Reguera / Mónica García -Mateos / Silvia Fernández-Martínez / Cristina González-De-Ramos / María Blanco-Morales
(Universidad Europea de Madrid)Innovación docente para el desarrollo de la competencia transversal “Conocimiento de problemas contemporáneos” en el marco del proyecto de competencias transversales de la UPV
Raúl Oltra-Badenes / Hermenegildo Gil-Gomez
(Universitat Politècnica de València)Luces y sombras del Flipped Teaching con estudiantes de primero de turismo. Análisis de resultados
Francisco J. Boigues / Vicente Estruch / Anna Vidal
(Universitat Politècnica de València)Las Wikis como Recurso Didáctico para la Enseñanza en Asignaturas del Área de Ciencias Experimentales
Ana María Díez-Pascual / Pilar García Díaz / Rafael Cambralla Diana / Miguel Ángel Ortega Núñez
(Universidad de Alcalá)Desarrollo de una Actividad de Aprendizaje Experiencial a través de un juego
Ángel Peiró-Signes / Óscar Trull / Marival Segarra-Oña / Blanca De-Miguel-Molina
(Universitat Politècnica de València)Incorporación de la aplicación Kahoot! para la evaluación de las prácticas de la asignatura de “Ciencia de Materiales”
Daniel García-García / Alfredo Carbonell-Verdú / Néstor Montañés / Luis Quiles / Vicent Fombuena
(Universitat Politècnica de València)Los debates políticos como herramienta docente en otros contextos
María De-Miguel-Molina / Daniel Catalá-Pérez / Ana Albalat-Mascarell
(Universitat Politècnica de València)Implementando metodologías de evaluación en proyectos de redes de saneamiento en el Máster Universitario en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Caso de estudio
Petra Amparo López Jiménez / Ignacio Andrés-Doménech / Modesto Pérez-Sánchez
(Universitat Politècnica de València)Implementación de la plataforma GOOGLE CLASROOM en la asignatura “Tratamiento de Residuos” para la realización de experiencia de clase inversa
Mª Dolores Samper / Daniel García-García / José-Miguel Ferri / Alfredo Carbonell-Verdú / Juan López-Martínez
(Universitat Politècnica de València)Óptimo aprovechamiento de las sesiones de laboratorio
Jennifer Gonzalez Ausejo / Raquel Oliver Valls / José Gámez Pérez / Luís Cabedo Mas
(Universitat Jaume I)Buenos días: la clase de hoy es un juego ¿y porqué no?
Néstor Montañés / Rafael Balart / Lourdes Sánchez-Nacher / Luis Quiles / Vicent Fombuena
(Universitat Politècnica de València)Aplicación de la Clase Inversa en la Enseñanza de la Electrónica Analógica en un Grupo de Alto Rendimiento Académico
Beatriz Trenor / Gema Prats / Yiyao Ye Lin
(Universitat Politècnica de València)Material multimedia para aumentar el rendimiento académico de los trabajos en grupo
María Dolores Mauricio / Soraya Valles / José M. Vila / Martín Aldasoro / Eva Serna
(Universitat de València)Evaluación de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la integración de objetos de aprendizaje reutilizables en un curso abierto OCW
Ignacio Zabalza / Begoña Peña / Eva María Llera / Sergio Usón / Amaya Martínez / Luis Miguel Romeo
(Universidad de Zaragoza)ExamRandomizeR: Una aplicación web para la generación de exámenes aleatorizados que faciliten situar el Examen como herramienta de aprendizaje y no solo de evaluación en el aula de matemáticas
Elvira Ferre Jáen / Laura Del Río Alonso / Antonio Maurandi López
(Universidad de Murcia)Utilización de wikis como recurso docente en estudios universitarios de Ingeniería en Telecomunicación
M. Pilar García Díaz / Ana M. Díez Pascual / Miguel Ángel Ortega Núñez / Rafael Cambralla Diana / Rafael Peña Capilla
(Universidad de Alcalá)La clase inversa y el aprendizaje servicio: fusión de dos metodologías convergentes para el aprendizaje de lengua extranjera
Daniela Gil / Angeles Lence
(Universitat Politècnica de València)Comparativa de dos técnicas basadas en roles para el desarrollo de software desde una perspectiva industrial
Silvia Rueda / Juan Cabotà / Jose Ignacio Panach Navarrete / Javier Martínez / Mariano Pérez / Sergio Casas
(Universitat de València)Resultados de la implantación de un método de aprendizaje basado en proyectos, con transversalidad con otras asignaturas. Metodología Flip Teaching
Emma Barelles-Vicente / Raquel Giménez-Ibáñez
(Universitat Politècnica de València)Mejora de la implicación del alumnado en “Diseño y síntesis de sistemas digitales” usando e-learning colaborativo, gamificación y aprendizaje basado en problemas
Óscar Alonso / Ángel Diéguez / Jordi Colomer / Nil Franch
(Universitat de Barcelona)Herramientas Software para enseñanzas relacionadas con la Energía Solar Fotovoltáica
Rafael Peña Capilla / María Del Pilar García Díaz / Ana María Díez-Pascual
(Universidad de Alcalá)Aplicando Flipped Teaching en Física del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen
Jesús Alba / Constantino Torregrosa Cabanilles / Anna Vidal / Romina Del Rey Tormos
(Universitat Politècnica de València)Microvideos como herramienta docente en Química General
Francesc A. Esteve-Turrillas / Sergio Armenta
(Universitat de València)Recursos audiovisuales en la enseñanza universitaria de la Electrónica: una experiencia aplicada al ámbito de las Ingenierías
Raúl Rengel / María J. Martín / Elena Pascual / Ignacio Íñiguez de La Torre / Beatriz G. Vasallo
(Universidad de Salamanca)Valoración del alumnado sobre distintos formatos de vídeos utilizados en docencia inversa en prácticas de laboratorio
J.A. Gómez-Tejedor / R. Martínez-Sala / J.M. Meseguer-Dueñas / J. Molina-Mateo / S. Quiles Casado / J. Riera / M.A. Serrano Jareño / Isabel Tort-Ausina / A. Vidaurre
(Universitat Politècnica de València)Experiencias Teórico-Prácticas de Física en un Entorno Virtual 3.0
José Daniel Sierra Murillo
(Universidad de La Rioja)¿Qué recursos didácticos conocen y usan nuestros alumnos?
David de Andrés Martínez / Eva Antonino Daviu / Carmina Gisbert Domenech / Juan Carlos Ruiz García / Alberto Palomares Chust / Antonio Peña Cerdán
(Universitat Politècnica de València)Evaluación en FLIP-Teaching: una alternativa a los exámenes parciales. Evaluación continua mediante tareas y casos
Juan V. Oltra Gutiérrez
(Universitat Politècnica de València)Experiencia piloto de aula invertida para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Termodinámica Técnica
Begoña Peña / Ignacio Zabalza / Sergio Usón / Eva Mª Llera / Amaya Martínez / Luis Miguel Romeo
(Universidad de Zaragoza)Las nuevas narrativas en el proceso de enseñanza- aprendizaje en las falcultades públicas de Periodismo
Lara Lozano Aguiar / Berta García Orosa
(Universidad de Santiago de Compostela)Análisis bibliométrico de la integración de la competencia “ética y responsabilidad profesional” en el ámbito de la docencia de la Dirección de Empresas
Elies Seguí-Mas / Irene Jiménez-Arribas / Guillermina Tormo-Carbó
(Universitat Politècnica de València)Uso de un blog docente para el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de expresión oral y escrita en ciencias del deporte
Vicente Beltrán / Javier Valenciano / Joan Pere Molina
(Universidad Miguel Hernández de Elche)Gamificación en la universidad II: aprendemos a divertirnos enseñando. Se divierten aprendiendo
Teresa San-Miguel / Javier Megías / Eva Serna
(Universitat de València)Primeras impresiones sobre una actividad de aprendizaje experiencial aplicada al desarrollo de nuevos productos
Ángel Peiró-Signes / Marival Segarra-Oña / María de Miguel / Blanca De-Miguel-Molina
(Universitat Politècnica de València)Formación y aplicación didáctica de las TIC en proyectos para trabajar la lengua y la literatura
Pilar García Vidal / Alícia Martí Climent
(Universitat de València)Comparativa de la experiencia de Flip Teaching en dos asignaturas y centros distintos en la UPV
Juan Vicente Oltra Gutierrez / Sofía Estellés Miguel / Fernando J. Garrigós-Simón / José Onofre Montesa Andrés
(Universitat Politècnica de València)Utilización de técnicas Kanban para la gestión de tesis doctorales
Teodomiro Boronat / Néstor Montañés / David García-Sanoguera / Octavio Fenollar / Vicent Fombuena
(Universitat Politècnica de València)Hacia la traducción integral de vídeo charlas educativas
Santiago Piqueras / Alejandro Pérez / Carlos Turró / Manuel Jiménez / Albert Sanchis / Jorge Civera / Alfons Juan
(Universitat Politècnica de València)La metodología de clase inversa en la UPV: Una experiencia en el laboratorio de matemáticas
Carmen Coll / Damian Ginestar / Esther Sanabria / Elena Sánchez
(Universitat Politècnica de València)Experiencia en la elaboración de vídeos didácticos por alumnos de Fisiología como parte de su proceso de aprendizaje
Isabel Sánchez-Vera / Esther Escudero / Úrsula Muñoz / Mª José Borrego / Rima Barhoum
(Universidad CEU San Pablo)Diseño y evaluación de un laboratorio virtual de vectores en 3D
Vanesa P. Cuenca-Gotor / Marcos H. Giménez / José A. Gómez-Tejedor / Rosa Martínez-Sala / Juan A. Monsoriu / Isabel Salinas / Juan A. Sans
(Universitat Politècnica de València)Una propuesta de mejora para el auto aprendizaje de la Competencia Comunicativa Oral en español: R/ele/CCO
María Del Mar Sáinz González / Francesca Romero Forteza
(Universitat Politècnica de València)Elementos motivadores incorporados en los Polimedias plus, vídeos didácticos y screencast para aumentar y mejorar el aprendizaje del estudiante
José Gabriel Ríos Lizana / Javier Oliver Villarroya / Pilar Aurora Cáceres González
(Universitat Politècnica de València)Google Street View como herramienta docente: Una actividad formativa desde el Research Based Learning
Miriam Marco / Viviana Vargas / Manuel Martín-Fernández / Faraj A. Santirso / Enrique Gracia / Marisol Lila
(Universitat de València)Assessment of Transversal skills in an environment 3.0: Lessons (Sakai)
Héctor Moreno-Ramón / Sara Ibañez-Asensio / Ignacio Guillén / Miguel Ferrando / Salva Calvet / Marta Cabedo / Ana I. Jiménez / Alfonso Martínez
(Universitat Politècnica de València)Valoración de las herramientas y metodologías activas en el Grado en Ingeniería de Obras Públicas
Tatiana García-Segura / José V. Martí / Víctor Yepes
(Universitat Politècnica de València)Formación integral en competencias para Impresión 3D
Rut Benavente / Iván Patrao / Graham Small / Nikos Tsianos
(Florida Centre de Formació)Desarrollo de una herramienta web para el entrenamiento y autoevaluación de alumnos de ingeniería
J. Soriano / E. Gómez / E. Jr. Cabrera / V. Espert
(Universitat Politècnica de València)Desarrollo competencial del alumno: el espíritu emprendedor y la responsabilidad social
Tiziana Priede Bergamini / Cristina López-Cózar Navarro / Sonia Benito Hernández
(Universidad Europea de Madrid / Universidad Politécnica de Madrid)